top of page

Libros sobre migración

Foto del escritor: magdalenadominguez5magdalenadominguez5

Tema: Migración

Razón: A causa de una

Un largo viaje

Autor: Daniel Hernandez Chambers

Ilustrador: Federico Delicado

Editorial: Kalandraka

Año de publicación: 2018

Género: Ficción Realista

ISBN: 978-84-8464-411-8




Un largo viaje cuenta de forma paralela dos historias, una familia (papá y sus dos hijos) que debe migrar a causa de una guerra y la otra cuenta la migración de las aves. En la historia de la familia justo cuando ocurre la explosión de la primera bomba el padre decide emprender la travesía junto a sus dos hijos ya que no están en un lugar seguro. La hija mayor cuestiona por qué deben irse dejando atrás sus pertenecías y amigos a lo cual su padre le comunica que todos deben abandonar el lugar ya que la guerra ha comenzado. El trayecto es largo y agotador, aunque no están solos. Por otro lado, las aves quienes viajan en dirección opuesta del invierno del norte al verano de sur y su migración es muy distinta, aunque si experimentan cansancio y desespero por llegar. La realidad de las aves es que al llegar a su destino encuentran lo que esperaban los horizontes abiertos.




Tema: Migración

Razón: En busca de mejores oportunidades de vida / Debido a una dictadura

Lola

Titulo original: Islandborn

Autor: Junot Díaz

Ilustrador: Leo Espinosa

Traductor: Teresa Mlawer

Editorial: Pinguin

Año de publicación: 2018

Género: Ficción Realista

ISBN: 978-525-55281-9



Lola nos presenta a una emigrante de Republica Dominicana establecida junto a su familia en Estados Unidos. En su salón de clase la mayoría de los compañeros eran migrantes y debido a esto la maestra da como trabajo hacer un dibujo de su país de origen. Lola quien se había mudado a los Estados Unidos cuando apenas era una bebé no recordaba nada de su país natal. Dado a esto se da a la tarea de entrevistar a la gente de su barrio quienes al igual que ella eran dominicanos para que le contaran que recordaban de su isla. Unos le hablaban de la música, otros de la comida, los colores, la playas, entre otros. Por otro lado, su madre le contó sobre un huracán el cual derrumbó casas. Quien más pudo ayudar a Lola fue el Señor Mir, el super del condominio donde esta vivía. El Señor Mir le contó a Lola sobre un “monstruo” que aterrorizaba a todos los dominicanos. Este monstruo al que se refiere el personaje es el dictador Rafael Leonidas Trujillo, aunque no lo expone de forma explícita el que conoce la historia de este país sabe la clase de persona o dictador que fue.

Al final los niños exponen en el salón todos sus dibujos para que sus compañeros conozcan un poco de su país de origen. Una cita que me llamó mucho la atención en el cuento fue: “Ahora nuestra clase tiene ventana – dijo ella-. Cada vez que quieran ver el país de un compañero, solo tienen que mirar a través de ellas.” Esta cita me ilusiona ya que la maestra quiere que todos los compañeros conozcan un poco sobre el trasfondo de los demás y utiliza ventanas que es la forma en que nos referimos al momento en que los libros nos ayudan a conocer otras culturas u otros estilos de vida.


Tema: Migración

Razón: Debido a una dictadura

La noche más noche

Autor: Sergio Adricaín

Ilustrador: Quim Torres

Editorial: El Naranjo

Año de publicación: 2017

Género: Ficción Realista

ISBN: 978-8442-42-3



La noche más noche escrita por Sergio Adricaín narra la travesía de una familia (mamá, papá e hijo) en el mar. Esta familia proveniente de Cuba decide abandonar su país de origen en busca de mejor calidad de vida. El padre quien es dueño de una pequeña embarcación decide emigrar junto a su esposa y su hijo solos una noche en que ni siquiera la luna les brindaba su luz. Una vez en alta mar el motor les falla, el padre comienza a remar mientras la madre y el niño deben sacar agua del barco que se estaba inundando. La noche y el cansancio pudieron más que ellos y fue así como el padre desaparece en el mar. La madre y el niño por otro lado llegan a tierra segura.

Es un cuento fascinante para describir lo que pasa muchas veces con las personas que emigran por mar. En ocasiones son muchos en una pequeña embarcación y lamentablemente no todos llegan a puerto seguro. Con este libro se puede aprender y analizar el porque la gente debe dejar un país para tener una voz, derechos y libertad. ¡Es un libro excelente!



Tema: Migración

Razón: En busca de mejores oportunidades de vida / Refugiados

Mis dos pueblos fronterizos

Titulo original: My two border towns

Autor: David Bowles

Ilustrador: Erika Meza

Traductor: David Bowles

Editorial: Pinguin / Kokila

Año de publicación: 2021

Género: Ficción Realista

ISBN: 978-0-593-32507-0



Mis dos pueblos fronterizos cuentan la historia de un niño mexicano que vive en Estados Unidos con sus padres. Visita a menudo México para hacer compras de artículos de allí y visitar a sus familiares mexicanos. El protagonista se identifica con ambas nacionalidades. Cuando deciden regresar a Estados Unidos luego de hacer las diligencias que tenían que realizar en México, les toca esperar en el puente entre ambas fronteras. En este puente se encuentran los “refugiados”, personas del Caribe y Centroamérica que no tienen ninguna de las dos nacionalidades y están en espera de que le den la oportunidad de instalarse en alguno de los países. En un cuento sobre la migración que resalta las personas refugiadas sin nacionalidad.



Tema: Migración

Razón: En busca de mejores oportunidades de vida

Eloísa y los bichos

Autor: Jairo Buitrago

Ilustrador: Rafael Yockteng

Editorial: Babel

Año de publicación: 2009

Género: Fantasía

ISBN: 978-958-8445-038




En el cuento Eloísa y los bichos, el autor describe una familia (papá e hija) quienes llegan a una nueva ciudad. La niña describe que se siente como un “bicho raro” en este nuevo lugar. El ilustrador Rafael Yockteng realiza las ilustraciones de modo que los únicos dos seres humanos que podemos hacer referencia durante el libro son el padre y la niña ya que los demás personajes son insectos personificados. A través del libro podemos apreciar como la familia se va adaptando a este lugar y como continúan su vida en el mismo. En la última pagina se observa a la niña ya adulta y expresa que aprendió a vivir en este nuevo país.



Tema: Migración

Razón: A causa de una guerra

Querida tú a quien no conozco

Titulo original: Chére toi que je ne connais pas

Autor: Isabel Pin

Ilustrador: Isabel Pin

Traductor: Ester Sebastián López

Editorial: Lóguez

Año de publicación: 2018

Género: Ficción Realista

ISBN: 978-84-949257-9-5



Querida tú a quien no conozco, narra la conversación imaginaria que tiene una niña con una nueva compañera emigrante en la escuela. Las ilustraciones muestran la narración ocurriendo simultáneamente. Esta emigrante proviene de un país que hablan otro idioma debido a esto esta sola en la escuela donde la otra niña la observa. Luego de observarla le escribe una carta narrando lo que harán el día que la esta invitando a su casa. Entre las actividades que harán ese día también incluye los temas de los que hablaran y entre ellos se encuentra la razón por la cual tuvo que abandonar su país de origen: la guerra. En las ilustraciones podemos observar que llego en balsa a este nuevo país. La niña en la carta le pide a la emigrante que traiga fotos de su país de origen para así ella poderlo conocer a través de estas. Al final del cuento la niña entrega la invitación a la otra.




Tema: Migración

Razón: Refugiados

Escucha mi voz / Hear my voice

Recopilado por: Warren Binford by Proyect Amplify

Ilustradores: Cecilia Ruiz, Yuyi Morales, Juan Palomino, Paco Sontoyo, Adriana Campos, entre otros

Editorial: Workman

Año de publicación: 2021

Género: Ficción Histórica

Testimonios de niños detenidos en la frontera del sur de los Estados Unidos

ISBN: 978-1-5235-1348-2



Escucha mi voz, narra distintos relatos de los niños que se encuentran encarcelados en la frontera de Estados Unidos. Explica las condiciones que pasan los niños durante su encarcelamiento. También cuenta los días que llevan y sus motivos por los cuales deciden irse de su país de origen. Estos niños de distintas edades buscan reencontrase con sus familias y tener una mejor calidad de vida.

Es un cuento real que busca concientizar a las personas sobre el sufrimiento que pasan las personas refugiadas. Estos niños pueden estar en su país de origen y no los dejan entrar a los Estados Unidos.



Tema: Migración

Razón: A causa de una guerra

Mexique el nombre del barco

Autor: María José Ferrada

Ilustrador: Ana Penyas

Editorial: Libros del Zorro Rojo

Año de publicación: 2017

Género: Ficción Historica

ISBN: 978-987-4429-44-5



Mexique el nombre del barco, narra la historia de los niños de Morelia. Durante la guerra civil española en el 1937 un barco llamado Mexique zarpó rumbo a México con 456 niños abordo. El narrador va explicando lo que hacían los niños durante los días que estuvieron en el barco y como se apoyaban y consolaban unos a los otros. Al llegar a México los esperaban adultos quien los acogerían en su casa y los terminarían de criar. Es una historia real trágica y dolorosa contada desde la perspectiva de un niño.



Tema: Migración

Razón: Desconocida

Dos conejos blancos

Autor: Jairo Buitrago

Ilustrador: Rafael Yockteng

Editorial: Groundwood Books

Año de publicación: 2015

Género: Ficción Realista

ISBN: 978-1-55498-903-4


Dos conejos blancos, escrito por Jairo Buitrago narra la historia de la travesía de emigración de una niña con su padre. Primero pasan la frontera montados en una balsa, caminan, toman trenes (montados en los techos) y en ocasiones toman pon en camionetas. La niña va enumerando y contando las diferentes cosas que ve por el camino, entiendo que busca distraerse de lo que esta viviendo. Durante la trama le pregunta a su papá en varios momentos hacia donde se dirigen, pero este no le responde, es muy posible que el tampoco sepa para donde van. Al final por medio de las ilustraciones de Rafael Yockteng podemos ver una muralla que no les da paso para seguir su camino.



Tema: Migración

Razón: Desconocida

El día que Saída llegó

Autor: Susana Gómez Redondo

Ilustrador: Sonja Wimmer

Editorial: Takatuka

Año de publicación: 2012

Género: Fantasía

ISBN: 978-84-92696-87-1




Susana Gómez Redondo autora de El día que Saída llegó, narra la historia de una niña inmigrante de Marruecos la cual se instala en el país vecino. Saída proveniente del país de desiertos y palmeras llega a este nuevo país callada y con mucha tristeza que podemos ver a través de las ilustraciones. La niña que la recibe decide ayudarla, enseñándole hablar español, ya que su padre le explicó que las palabras que Saída conoce no le sirven en su país. Ambas niñas deciden instruirse la una a la otra dando a conocer su lengua materna. A través de una acogida amistosa vemos como las niñas se ayudan y se convierten en amigas sin importar su país de proveniencia.



12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Post: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2022 by cuéntamelo también. Proudly created with Wix.com

bottom of page